martes, 16 de diciembre de 2008

In-Genious, os presento al mundo... Mundo, ¡¡Te presento a In-genious!!


En el ensayo de este lunes aprovechamos para hacernos las típicas fotos (disponibles en nuestra página de tuenti, en la que aparecemos como In Genious Teatro) para promocionarnos un poco, que nunca viene mal. Después, claro, seguimos ensayando distintas escenas de la obra, y he de reconocer que fue un ensayo muy productivo. Todos los actores estuvieron pletóricos, así que aprovecho para dedicarles mi enhorabuena. Bueno, también quiero agradecer que Pablo (Técnico de sonido de la compañía) nos trajera una completa biblioteca de efectos de sonido.

En la foto que hoy os muestro, os presento a los actores de la compañía. De izquierda a derecha:

-Pedro: profesor de la Universidad Europea de Madrid, logró entrar en la compañía tras un duro casting del que salió más que airoso. Su personaje es el de Luis, un galán de la vieja escuela bastante orgulloso y seguro de sí mismo.

-Miguel Ángel: Miguelillo para los amigos, estudiante de segundo de la triple licenciatura (Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad) de la UEM. Su personaje es el de Román, un viajero, vividor y gran conocedor del mundo que le rodea. Es una persona optimista y alegre y en pocas ocasiones pierde los nervios.

-Ana: también estudiante de la triple de segundo. Responsable de que su personaje se llame Laura y no Eva. Como ya he dicho, interpreta a Laura Morrigan, la protagonista de nuestra historia. Es una mujer alienada por su entorno, triste y amargada. Hasta que se le cruzan los cables... convirtíendose en algo muy distinto... y demente.

-Fran: estudiante (o eso dice) de segundo de la triple licenciatura de la UEM. Es el escritor y director de la obra así que, si no gusta, él es el que merece ser linchado. Su personaje es el del Padre Jesús, un cura encasillado en las doctrinas más rancias y fanáticas de la Iglesia Católica.

-Rubén: estudiante de Periodismo y Comunicación en la UEM, también de segundo. Es un actor de mucha experiencia, con varias representaciones a sus espaldas. Su papel es el del sirviente de los Morrigan, un hombre irónico e hipócrita, que no guarda ningún respeto a sus señores.

-Cristina: estudiante de segundo en la triple licenciatura de la UEM. Siempre rebosa buen humor, por lo que en la compañía se piensa que toma alguna clase de psicotrópico (es broma, claro). Su personaje es el de Calima, una mujer adinerada, clasista y chismosa.

-Jorge: estudiante de segundo de Comunicación en la UEM. Tiene experiencia como doblador. Su personaje es el de Álvaro, el marido de Laura, un hombre que se resigna a vivir la vida que le ha tocado vivir, sin pretender un cambio o una mejoría.

Y este es el reparto. Presentaré al equipo técnico cuando tenga una foto decente de ellos (son criaturas de la oscuridad de la cabina de dirección, por eso los flashes de las cámaras les resultan desagradables). Sobre lo que cuenta El Delirio de Laura Morrigan tal vez hable otro día. Porque el factor sorpresa es muy determinante. Sólo diré que hay mucha comedia, mucha violencia... y mucha sangre.

¿Queréis saber más?

Paciencia...

sábado, 13 de diciembre de 2008

Excusas para faltar a un ensayo.

La siguiente lista de excusas son verídicas y ciertas al 100%. Esto no implica que todas sean de miembros de la compañía In-Genious, claro. También pertenecen a miembros de la compañía Shakespeare, mi primera compañía de teatro del colegio. Por supuesto, los autores de estas frases pertenecen en el anonimato. Pero, garantizado, son verídicas.

1-No puedo ir a teatro porque tengo que hacerme la manicura con Rupert.

2-No puedo ir a teatro porque mi madre se ha puesto de parto.

3-No puedo ir a teatro porque he ido al médico a ponerme un enema y no me ha sentado bien (juro que esta excusa es cierta al 100%).

4-No puedo ir a teatro porque se me han saltado los puntos de la operación de fimosis (esto sucedió en primero de la E.S.O. El chaval no volvió a ensayar con nosotros).

5-No puedo ir a teatro porque se me ha caído el libreto por una alcantarilla (¿Sería una indirecta?).

6-No puedo ir a teatro porque mi madre dice que la obra no es apta para mi edad (esto en cuarto de la E.S.O.)

7-No puedo ir a teatro porque los principios morales que defiendes aquí van contra los míos (en primero de Bachillerato, un chaval muy católico que no admitía que hiciese una pequeña parodia de un exorcismo).

8-No puedo ir a teatro porque me he levantado con fiebre (esa misma tarde me encontré al enfermo en cuestión conservado en vodka en un parque de mi barrio).

9-No puedo ir a teatro porque tengo examen y necesito repasar (suspendió... para eso, que hubiera venido, ¿no?).

10-No puedo ir a teatro porque aún no me sé el libreto (razón de más para que vengas, lechón... es que hay cada uno...).

11-No puedo ir a teatro porque tengo hora en la peluquería, que mañana tengo una boda.

12-No puedo ir a teatro porque me tengo que ir a comer antes de ir a clase.

13-No puedo ir a teatro porque se me ha olvidado el libreto en casa... (Qué más da, si no te lo sabes).

14-No puedo ir a teatro porque se me ha roto una uña (juro que se me hinchó la vena de la sien hasta dimensiones descomunales).

15-No puedo ir a teatro porque me tengo que marchar de viaje (a ese mismo le vi de nuevo conservado en vodka en el mismo parque que cuando estaba enfermo).

16-No puedo ir a teatro porque me urge más ir al centro de planificación familiar... (Por suerte, todo quedó en un susto en el que yo no tuve nada que ver).

17-No puedo ir a teatro porque me he quemado con la plancha del pelo y la herida tiene una pinta muy fea. (Al final, a la pobre se le infectó la herida).

18-No puedo ir a teatro porque me han pinchado las ruedas de la moto. (El chaval vivía a diez minutos contados andando de donde ensayávamos).

19-No puedo ir a teatro porque me ha bajado la regla. (Juro solemnemente que me lo dijo un chaval de doce años cuando llevaba un grupo de teatro infantil en el colegio).
20-¡Ah!, pero... ¿Había teatro?

Y muchas más que ya no consigo recordar... algunas de esas excusas era ciertas... otras resultaron ser auténticos fiascos, como ya he dicho. Y algunas de las obras en las que me dieron esas excusas llegaron a buen puerto... y otras no.

Dedicarse al teatro es duro... el teatro es como una relación amorosa masoquista en la que cuanto más te unes, más sufres y, cuanto más te alejas, más deseas sentir ese dolor... y en In-Genious somos los más masoquistas de todos.

Pero no nos olvidemos de que el teatro también es como un buen orgasmo: cuando lo alcanzas, sólo tienes ganas tienes de repetir por lo divertido que es. Y en In-Genious somos... bueno, descubridlo por vuestra cuenta...

¡¡Saludos desde El Abismo!!

viernes, 12 de diciembre de 2008

Parón involuntario.

El destino es caprichoso, esquivo y nada fiable. Y, durante dos semanas, nos ha jugado malas pasadas.

Llevamos dos semanas sin ensayar por culpa de una serie de catastróficos eventos que se han unido para ponernos la zancadilla y hacernos sufrir un poco: prácticas de clase que han llegado de manera súbita, problemas familiares, problemas de salud, una mala orientación de los astros... Pero las aguas vuelven a su cauce.

No sé si al otro lado de la pantalla habrá alguien leyendo esto. Pero he pensado que era de recibo dejar claro que seguimos trabajando a pesar de este breve parón involuntario.

El lunes, desde luego, regresamos con la crónica de un nuevo ensayo...

Saludos desde El Abismo.