jueves, 30 de octubre de 2008

¡¡Tenemos teatro!!


Y hemos completado el reparto, gracias a la colaboración de Pedro, nuestro nuevo miembro del elenco, profesor de Industriales de la UEM y desde ahora el mesías enviado por Talía (la Musa del teatro cómico) para salvar a In-Genious. Después de un duro casting ha sido seleccionado por un jurado implacable (entre los que nos incluíamos Sofi, Ana y yo) y, siendo francos, bastante cruel y torturador... La verdad es que hemos dudado bastante a la hora de elegir entre los candidatos, que, finalmente, se han unido a nosotros para llevar la labores de producción: Carmen, Pablo, Natassha y Rocío, se pondrán a las órdenes de Sofi, que les hará trabajar sin descanso para que todo funcione como es debido... no os asustéis, es broma, si en realidad Sofi es un trozo de pan... De todos modos, ya hablaré con más calma de los miembros de la compañía...

La verdad es que es absolutamente indescriptible la sensación de satisfacción que provoca el hecho de saber que los proyectos comienzan a ir en marcha. Cuando Rubén me llamó esta mañana para confirmar nuestra presencia en el Villa Cultural mi primera reacción fue la de incredulidad absoluta.

-¿En serio estamos en el Villa Cultural?-dije.

-Sí, sí, lo que no nos han dicho es el día exacto, pero tenemos día asegurado.-Me respondió Rubén.

-¿En serio?-Repetí.

-Sí, sí, de verdad-Confirmó él.

-¿Pero no me engañas?-Pregunté.

-Que no, de verdad, que no te engaño...-dijo Rubén, armado de paciencia.

-¿Pero es seguro ya?

-¡¡Que sí, coño, que sí!!... ¿Fran? ¿Fran?...

Pero yo ya estaba dando saltos de alegría por toda la habitación...

Es un sueño... una quimera hecha realidad... todo gracias a la insistencia de Rubén en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. Puede que nos hayan dado el teatro para que dejásemos de bombardear a e-mails y a llamadas sus servidores, pero ¿qué más da? ¡¡Vamos a estrenar en el Coliseo!! ¡¡Un teatro de 500 localidades!! ¡¡Tendremos la subvención del Ayuntamiento!! ¡¡Un cátering para cebarnos a todos (Sí, Sofi, sí, David, para los técnicos también habrá)!! ¡¡Nos anunciarán por todo el pueblo!! Dios, es que me está dando un ataque...

Ya puedo ver los camerinos del teatro con el nerviosismo del estreno fluyendo en el ambiente. Ya puedo ver el vaivén de actores por los pasillos, retocando los últimos detalles del vestuario. Ya puedo ver cómo producción termina de colocar los decorados en el enorme escenario. Puedo ver cómo la gente, espectante, comienza a ocupar las butacas mientras curiosean el folleto explicativo. Puedo escuchar las voces de ánimo de nuestros amigos más cercanos, de nuestros más allegados y queridos. Puedo ver cómo los actores nos dedicamos las últimas palabras de aliento antes del gran momento. Puedo ver cómo se reduce la luz en el teatro hasta hacerse tenue y morir. Puedo ver cómo se abre el telón y cómo una luz cenital caída de los cielos del escenario ilumina a Laura Morrigan. Puedo sentir el silencio interrogante del público. Puedo ver cómo Ana suspira ante el gran momento. Cómo coge aire... y deja escapar la primera frase del resto de una historia:

"Si la vida es un regalo, yo se la vendo al mejor postor..."

Y entonces... todos caemos en su delirio...

(N. de A. : la señora enseñando un seno es Talía, Musa del teatro cómico)

martes, 28 de octubre de 2008

El primer ensayo

¿Alguien sabe cómo se orienta un pingüino en un garaje? Pues seguro que mejor que nosotros en el primer ensayo.

En realidad estoy exagerando...

El problema del primer ensayo formal es que hay que desoxidar los engranajes interpretativos de cada uno, que durante el verano han servido sólo para convencer a la chica (o chico) de turno de que éramos el hombre (o la mujer) de su vida y ganarnos sus... favores. A decir verdad, no es mal entrenamiento para mantener el motor actoral a punto. También es verdad que el texto es completamente nuevo y los actores aún no se han familiarizado con él, lo que disminuye la eficacia y el ritmo en un ensayo.

El director también tiene que desempolvar el cerebro y ponerlo en marcha para que las escenas queden montadas con cierta coherencia... porque el valor artístico se va consiguiendo a medida que los ensayos avanzan. De momento, más vale darse con un canto en los dientes si el director sabe interpretar los garabatos que hizo hace un mes cuando desempeñaba funciones de escritor, en los que trataba de reflejar de manera mas o menos fiel a la realidad los movimientos de los personajes. Para ojos de alguien inexperto, esos garabatos se reducen a un rectángulo similar al que dibujaría alguien ebrio, plagado de rayas sin sentido. Freud se frotaría las manos ante semejantes galimatías pictóricos...

El caso es que ya hemos arrancado. Por fin. Aunque aún nos falta un actor, el tiempo es oro y tenemos que empezar a trabajar. Hay que volver a despertar a nuestra mentes aunque sea a base de sudokus. De todos modos, estamos tratando de llenar esa vacante... de momeno, hemos forrado de carteles la Universidad entre Ana, Cris y un servidor. Veremos a ver si surte efecto.

O tendremos que recurrir al plan B...

jueves, 23 de octubre de 2008

BROADWAY... la avenida de los sueños...

Mis neuronas inquietas me piden que escriba más entradas para este blog y no puedo resistirme al chute de adrenalina que me proporciona mi cerebro cada vez que escribo algo.

Si nuestro coordinador viese esto (Aarón, va por ti) nos odiaría por apoyar al teatro musical (cerdos capitalistas), pero nadie puede negar que las luces, el ambiente y los taxis amarillos de la ciudad que nunca duerme invitan a soñar con los escenarios más impresionantes del mundo entero...

Las obras de Broadway siempre se llevan a cabo en los 38 teatros de la zona concentrados alrededor de Times Square entre las calles 41 y la 53. La mayor parte de ellas son producciones musicales con escenografías espectaculares, vestidos extravagantes y música y danzas de la mas alta calidad. Las entradas para estas obras teatrales varía de $50 a $90 dólares, una pasta, vamos...

Las Obras fuera de Broadway se llevan a cabo en aproximadamente 50 teatros mas pequeños localizados en varias partes de Manhattan. Las producciones pueden ser musicales, comedias o dramas mas serios y típicamente son menos espectaculares que las Obras de Broadway. El talento es usualmente de primera calidad y aquí es donde usualmente las futuras estrellas de Broadway adquieren su experiencia. El precio de las entradas varía de $20 a $50 dólares, para mileuristas, básicamente... Si pienso en un teatro de esos 38... me viene a la mente el MAJESTIC, que durante más de siete años de imparable éxito ha visto cómo el FANTASMA DE LA ÓPERA ha sido representado noche tras noche en su escenario.

Y es que el Fantasma es mi musical favorito. Después de verlo en Madrid, en el LOPE DE VEGA, es inexplicable lo que sentí cuando fui espectador de uno de los mayores musicales de todos los tiempos en aquel emblemático teatro... Broadway me embriagaba... pero, esa es otra historia... LOS PRODUCTORES, LOS MISERABLES, HAIRSPRAY, RENT, MAMMA MÍA!, LA BELLA Y LA BESTIA, EL REY LEÓN, SWEENEY TODD, CHICAGO, son algunas de las obras que vienen a mi mente y muchas de ellas siguen aún en cartel, después de décadas de irrefrenable éxito de crítica y público.

Broadway puede ser el reflejo del elitismo capitalista en los teatros, de la parafernalia, el adorno y la pomposidad extrema, de la espectacularidad y "barroquismo" desmesurado... pero me permito decir que no me importaría ver la GRAN VÍA madrileña convertida (y va por el buen camino) en algo por el estilo... como amante del teatro, disfruto con una pieza independiente de presupuesto virtualmente inexistente... pero que me permitan que mi corazón romántico disfrute con la magia, la música, las luces, los bailes, los vestidos, las tapicerías rojas, de los sueños que cada pieza musical de cada obra de Broadway infunden en mi alma y que me hacen recordar que, al menos durante dos horas y un descanso y en un recinto cerrado, el mundo puede ser un lugar un poco más luminoso, más brillante, más mágico... un poco mejor.

Soñad, queridos amigos... soñad con las luces de Broadway, porque ellas seguirán fulgurando en la noche de la jubilosa Manhattan aún cuando nosotros hayamos dejado escapar el último hálito de vida...

Somos unos soñadores empedernidos...

miércoles, 22 de octubre de 2008

La primera gran decepción...

El problema de ser una compañía pequeña y, básicamente, recién creada es que nadie te toma en serio. No tienes una trayectoria, no tienes una reputación, no tienes un público específico, no tienes una garatía de éxito... no tienes nada más que a tus actores y las ganas de trabajar. Lo que pasa es que si no te dan un oportunidad... ¿cómo vas a conseguir obtener lo que no tienes?

Nosotros no tenemos ánimo de lucro. No buscamos nada más que enriquecernos como personas y enriquecer a nuestro público con nuestras comedias. Sólo queremos recaudar sonrisas y el aplauso de la gente. Costeamos nosotros mismos, con los medios de los que disponemos, todos los costes de producción... pero ni por esas. De momento, dos teatros han dejado caer su telón ante nosotros antes de que se haya sentado el público. Dos negativas en la misma semana.

En Boadilla del Monte, localidad donde resido, nos dicen que todo el programa del primer semestre del año que viene está cerrado y que no hay ninguna posibilidad por remota que sea de que dispongamos de un espacio escénico durante un día. Un NO rotundo. En un último afán de conseguir algo, me acerqué a la Casa de Juventud e Infancia, que siempre ha demostrado un gran interés por las iniciativas culturales de los jóvenes, patrocinando eventos como el Boajam (un festival de jóvenes grupos de música, organizado por ellos mismos) en los años 2007 y 2008, cosechando un gran éxito. El problema es que los dos treatros de Boadilla están administrados por el Patronato de Cultura, donde la Casa de Juventud e Infancia no tiene jurisdiccion. Han demostrado un claro interés por el proyecto, pero, por desgracia, no poseen del espacio habilitado para llevarlo a cabo... de momento.

He de reconocer que estoy muy satisfecho de que en Juventud e Infancia si se hayan molestado en buscar opciones para llevar a cabo mi proyecto. En cambio, en el Patronato de Cultura me he sentido desamparado ante un NO tajante. Me aconsejan que nos apuntemos a otros programas de la Comunidad de Madrid. El problema es que en los programas de la Comunidad de Madrid se opta por una subvención. Lógicamente, si en la vida hemos tenido oportunidad de estrenar en un sitio pequeño, no se van a arriesgar a financiar una compañía completamente anónima. El problema es que si en toda partes nos dan las mismas respuestas, nunca podremos salir del anonimato. Lo que más me quema es que luego el Patonato de Cultura se indigne porque pierde el interés del público joven. ¿Se extrañan?

Yo, por mi parte, espero con los proyectos de la Casa de Juventud.
En cuanto al Centro Cultural Nicolás Salmerón, no es que nos hayan dicho que no. Es que ni siquiera nos escuchan. Después de llamar varias veces, me dicen que no es posible concertar una cita con la dirección y que es prácticamente imposible hablar por teléfono con la persona responsable del centro. Me resulta extraño. Sobre todo teniendo en cuenta que yo ya he hablado con Ana Taboada, directora del Nicolás Salmerón. Hablé con ella en febrero de este mismo año, tratando de encontrar un espacio para estrenar la nonata La Locura de los Cuerdos. Nos negaron el espacio porque llamamos demasiado tarde y queríamos estrenar en mayo. A pesar de todo, se mostró amable e interesada por el proyecto. Por aquel entonces sí era posible hablar con ella. Ahora parece ser que las cosas en el centro no funcionan igual.
No quiero culpar a nadie, ni muchísimo menos. Pero indigna que la única respuesta que te dan cuando llamas sea "lo único que puedes hacer es mandar un e-mail y si le interesa ya te contestará o ni eso". Palabras textuales de quien quiera que sea la persona que coge el teléfono. (Como detalle pesonal diré que no es la misma persona que solía cogerme el teléfono cuando llamaba en febrero, pero supongo que eso no tiene importnacia).

A pesar de las negativas, no pensamos rendirnos. Ni muchísimo menos. El teatro se forja del sudor de la frente de los que sienten pasión por él. El teatro es una lucha, una búsqueda, un aprendizaje. Seguiremos luchando, buscando... y aprendiendo.

A pesar de las decepciones que, sin duda, aún esperan su oportunidad para salir a escena...

martes, 21 de octubre de 2008

Un Delirio que dará que hablar...

Como si de las cenizas del ave feníx se tratara, nuestra compañia resurge con el objetivo de presentarles este año un guión que no dejará indiferente a nadie: EL DELIRIO DE LAURA MORRIGAN.
Un delirio que nos ha ilusionado a todos y que nos ha dado la fuerza suficiente para salir adelante de una locura que estubo a punto de provocar que desaparecieramos.
Los que este año formamos parte del reparto estamos convencidisimos de que este es nuestro año, y que poco a poco podremos ir dando forma a este reto hasta llegar al sueño de todos: ¡LLEGAR AL DÍA DEL ESTRENO! (¡este año si Fran!)
El teatro no es fácil, eso es algo que hemos aprendido y por eso ya sabemos dónde no tenemos que fallar y dónde tenemos que prestar más atención para que las cosas no se nos vallan de las manos.
En cuanto al reparto de este año, creo que sólo tengo que decir una cosa para que después no os asusteis ¡NINGUNO TENEMOS VERGÜENZA!, por que es la mejor forma de subirse al escenario, sin vergüenza, por eso este año hemos decidido dejarla en casa.

Ana, Miguel, Jorge, Fran ( que además de director este año se une al reparto) Cristina (nuestra nueva adquisición) y servidor, esperamos que este año que acabamos de empezar (sí, los del teatro empezamos el año en octubre somos muy raros) este lleno de buenos momentos, endulzados con algun que otro café mañanero (este año ensayamos por las mañanas), bocadillos (por que nos toca comer fuera de casa) y muchas risas.

Os adelantaría algo de EL DELIRIO DE LAURA MORRIGAN, pero todos los detalles acerca del guión y de la puesta en escena del montaje de este año son TOP SECRET (No quería decirlo pero Fran nos ha hecho firmar un acuerdo de confindencialidad... jajaja) sólo puedo decir que la farsa y las carcajadas están servidas en un ambiente que nosotros hemos calificado como "carca" y hasta aquí puedo leer que si no después me hechan la bronca.

Sin más me despido hasta la próxima entrada que haga en este Blog (si me dejan os iré adelantando algunos detalles sobre la obra y los personajes)

¡Mucha mierda a todos!

Fundando un sueño


Un sueño de unos pocos por hacer algo divertido, apasionante, diferente... por hacer algo capaz de llenar el alma. Ese sueño se llamó In-Genious.

¿De dónde apareció ese nombre? De la nada. De la casualidad más absoluta. Fue una tarde con Julián (mi lado racional) y Consuelo (que hace honor a su nombre), tomando un café. Dándole vueltas y más vueltas, tratando de arrancar de nuestras mentes un nombre, buscando algo sencillo pero con garra, algo fácil de recordar a la par que contundente... en definitiva, algo ingenioso, se nos ocurrió la idea de pedir otro café. La tarde, iba a ser larga.

Nuestro ingenio estaba más bien mermadito después de un día duro de clase y estubimos muy cerca de tirar la toalla. Y entonces, sucedió. Una lucecita en medio de una vorágine de sinsentidos: si necesitamos un nombre ingenioso... llamemos a nuestra compañía In-Genious. Hay que pedir otro café para celebrarlo.

Fundar la compañía fue relativamente sencillo. Llamamos a una puerta de la UEM, nos recibió un tal Aarón (el señor de las prendas naranjas), nos vio con pinta de esquizofrénicos y masoquistas y nos dio luz verde para comenzar con nuestra aventura teatral. Y es que Dios nos cría... y nosotros nos juntamos.

Y Aarón (que se dejaba la cordura en el despacho) decidió comenzar a coordinarnos y a llevarnos por las lindes del buen hacer en escena. Todavía lo intenta. Y yo sé que todavía llora en silencio su decisión de apoyar la iniciativa de un grupo de teatro que se dedica a la comedia. No, es broma. Pero seguro que odia que Kevin Smith haya influenciado a tantos jóvenes.

Después de seis meses de sufrir una locura que sólo los cuerdos pueden conocer, In-Genious se vio afectada por una crisis algo seria. Y la compañía echó el cerrojazo durante tres meses (los estivales, para ser más exactos). Tras ese cierre, la compañía sufrió varias bajas.

El caso es que In-Genious lleva casi un año de divagaciones y andaduras desviadas... pero, como es lógico... eso tiene que cambiar.